La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) presentó al inicio del curso 2022-2023 una campaña de vuelta al colegio en la que se recalcaba la importancia de contar con referentes del colectivo en las aulas.
La campaña, titulada “Espejos en las aulas” centraba el foco en los adultos de la comunidad educativa, subrayando la gran influencia que tiene el profesorado en adolescentes y niños pertenecientes al colectivo.
Por lo tanto, a diferencia de otros años en los que la federación dirigía la campaña a los alumnos, en este curso pretenden poner en valor la importancia de contar con profesores que muestren activamente su pertenencia al colectivo LGTBIQ+.
Bajo el lema “Visibilízate en tu escuela y conviértete en un referente de la diversidad”, animan a la comunidad educativa a mostrarse libres y seguros con el objetivo de hacer de los colegios e institutos espacios seguros. De esta manera, los estudiantes, no solo se verán reflejados en ellos, sino que también contarán con personas de su entorno a las que acudir en caso de pasar por situaciones complicadas.
La campaña también sirve como advertencia de la discriminación que sufre el profesorado perteneciente al colectivo LGTBI y la necesidad de dejar que los profesores puedan expresarse libremente.
Actualmente muy pocos profesores LGBTBIQ+ manifiestan abiertamente su orientación sexual o identidad de género y eso se traduce en que los niños y adolescentes no encuentran en su entorno cercano a personas en las que verse reflejados.
A pesar de que cada día es más frecuente encontrar personajes LGTBIQ+ en libros, películas o series, es fundamental desvirtualizar estos referentes.
Tanto para profesores como para alumnos, crear espacios seguros en los que poder ser ellos mismos con libertad es esencial.