• Locales LGTBIQ+ Friendly
  • Contacto
Menú
  • Locales LGTBIQ+ Friendly
  • Contacto

¿Qué podemos esperar en la primera semifinal del Benidorm Fest?

  • 31.01.2023

Compartir:

Faltan muy pocas horas para que dé comienzo la segunda edición del Benidorm Fest. Esta noche nueve artistas competirán por una de las cuatro plazas para la final, que tendrá lugar en Benidorm el próximo 4 de febrero.

La ciudad alicantina acoge por segundo año al fervoroso público eurovisivo que, en las próximas semanas, conocerá al representante de España en Eurovisión 2023.

Son 18 las propuestas que han llegado a las semifinales. Los cuatro que obtengan mejor puntuación por parte del jurado y del público pasarán a la Gran Final en la que conoceremos al artista y la propuesta que defenderán a España en Liverpool el próximo 13 de mayo.

En esta primera semifinal competirán:

Agoney – Quiero arder

El extriunfito ya afirmaba que le encantaría ir a Eurovisión cuando se quedó a las puertas de la final en aquella memorable edición de OT 2017.

En esa ocasión no llegó a competir por el puesto que finalmente se llevaron Amaia y Alfred. Pero este año el artista canario pisa el escenario del Benidorm Fest con fuerza para defender su tema “Quiero Arder”. Una canción con base electrónica, melodía de violines y una estructura novedosa en la que el cantante despliega todo su potencial vocal. De la puesta en escena del ganador de la novena edición de Tu Cara me Suena se sabe muy poco. Lo que sí se sabe es que es una de las propuestas favoritas del público según los datos de Spotify.

Alice Wonder – Yo quisiera

No existe la fórmula para triunfar en Eurovisión. La lista de ganadores en los últimos diez años es ecléctica e indescifrable: de la balada de Salvador Sobral en 2017 al rock metalero de Måneskin en 2021. Es impredecible qué propuesta seducirá al público en cada nueva edición.

Quizá por eso, la propuesta de Alice Wonder es una de las más interesantes este año. Tras rozar la victoria con la explosiva Chanel, el estilo intimista de Alice Wonder puede convertirse en una apuesta arriesgada pero efectiva.

“Yo quisiera”, una canción a caballo entre el indie y el pop y cuya melodía y letra acarician el alma, es quizá la puesta en escena más sencilla de esta edición. Su intérprete – que a veces se siente mujer, a veces hombre, pero siempre gay – se encuentra algo extraña entre todo este circo mediático que es el Benidorm Fest y quizá por eso, su canción, sin mayor pretensión que emocionar, es también una de las favoritas para esta edición.

Aritz Arén – Flamenco

Aritz Arén es bailarín y coreógrafo profesional formado en Los Ángeles, China, Londres o Japón. En 2019 logró un segundo puesto en el concurso de televisión “Fama a bailar”.

El artista valenciano se estrena como cantante en este Benidorm Fest y, al más puro estilo Lola Índigo, combina ambas disciplinas con su tema pop “Flamenco”. Para la puesta en escena Artiz contará con la bailarina Jorgia Vaughan y, juntos, contarán una historia en el escenario.

Fusa Nocta – Mi familia

Fusa Nocta es quizá la gran favorita de este año. La artista valenciana, que combina en su canción diferentes estilos como flamenco, trap o electrónica, promete una gran puesta en escena siguiendo la estela de su predecesora Chanel.

En su canción hay ciertos elementos que recuerdan inevitablemente a la música de Rosalía. Sin ir más lejos, el inicio es muy similar a “Si tú supieras compañero” de la cantante catalana. Siendo esta última nuestra artista actual más internacional, no es de extrañar que Fusa Nocta se postule como una de las propuestas que pueden llevar a España a ganar Eurovisión (algo que no sucede desde el doblete de 1968 y 1969 con las artistas Massiel – y su “La, La, La” – y “Salomé” – con Vivo Cantando.

Megara – Arcadia


Måneskin demostró en 2021 que se puede ganar Eurovisión con una canción y estética rock. Sin embargo, en España nunca hemos presentado una propuesta de este estilo musical. Este año podría ser el primero gracias a Megara y su Arcadía. Una canción que narra la historia virtual de dos chicas de carne y hueso que conviven y se enamoran en un videojuego.

Tanto su estilo musical, como su estética son una danza entre lo siniestro y el algodón de azúcar, convirtiéndolos en una de las propuestas más originales de este año.

Meler – No nos moverán


El grupo formado por Loren, Javi y Jonathan comenzaron su andadura musical en 2019, poco antes de la pandemia. Con la cuarentena se reinventaron y, de cantar versiones, pasaron a componer su primer tema en castellano. Desde entonces no han parado de crecer, convirtiéndose en teloneros de Taburete.

Con “No nos moverán” pretenden hacer saltar y bailar al público del Benidorm Fest. Una propuesta desenfadada que, aunque no es de las favoritas, todavía puede despuntar con la puesta en escena en esta semifinal.

Sharonne – Aire


Sharonne, ganadora de la segunda edición de Drag Race España presenta una propuesta épica con ciertas influencias cinematográficas y un mensaje liberador.

Su propuesta, que casa a la perfección con el público gayfriendly de Eurovisión, aporta el toque desenfadado y fresco a esta edición.

Sofía Martín – Tuki


“Tuki” es una canción en la que conviven ritmos electrónicos con sonidos de pop español y música urbana. Una propuesta que, sin duda, moverá las caderas de los asistentes y espectadores del Benidorm Fest.

Sofía Martín pisará el escenario del Benidorm Fest con energía positiva y una canción luminosa y sencilla que puede llegar a sorprendernos.

Twin Melody – Sayonara


Las gemelas más famosas de TikTok participarán en el Benidorm Fest con “Sayonara”, un tema que mezcla nada más y nada menos que cinco idiomas y cuyo eje central es el empoderamiento y el amor propio.

Con esta canción pretenden despedirse de todo lo malo y centrarse en su faceta artística. Las tiktokers contarán con una coreografía espectacular digna del exigente público de Eurovisión.

Te puede interesar

Jocs Taronja 2025. Samarucs. Deporte inclusivo. Valencia Turismo LGTB

Valencia será la anfitriona de los Jocs Taronja 2025: Deporte, inclusión y turismo en el Mediterráneo

Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025, Valencia será el escenario de los Jocs Taronja, un evento deportivo internacional e inclusivo organizado

Cartel Agárrate las bragas, marixoxo de Epoca Valencia turismo lgtb.

Época: epicentro del mundo drag en una Valencia que se consolida como destino turístico LGTBIQ+

Valencia, ciudad que mezcla tradición, modernidad y una rica vida cultural, refuerza su posición como uno de los destinos turísticos LGTB más destacados de España.

Gay Games València 2026: más de 1.100 participantes inscritos en dos meses de inscripciones

Si estás buscando planes inclusivos y emocionantes en València, ¡tienes que enterarte de los Gay Games València 2026! Este evento deportivo y cultural, que se

  • Valencia Gay 2025
  • Política de privacidad
  • Valencia Gay 2025
  • Política de privacidad

Una iniciativa de Xinxeta Multimedia